Cova Tallada (II)
Pocas son las cuevas que conozco en las que se pueda hacer alguna fotografía sin ayuda de luz artificial, y esta es una de ellas. Imagen tomada desde el lado opuesto de la anterior de mi galería, y para la que no he necesitado ningún flash, aunque sí he tenido que subir el ISO a 400 para poder aumentar la velocidad y no emborronar demasiado la superficie del agua del mar a fin de que apareciese nítido ese fondo en el que se aprecia el trabajo realizado por los canteros de los siglos XVI y XVII para extraer bloques de calcarenita, utilizada para la construcción del castillo de Dénia, como ya dije.
Soy consciente de que los administradores tal vez consideren esta imagen fuera de temática, porque la mano del hombre es bastante evidente en muchas zonas de paredes, suelo y techos de esta cavidad, pero me parecía una muy interesante imagen, y por ello la subo. Medio segundo a f8 con el espejo levantado ha bastado para obtenerla.
(Mejor con fondo negro, como es natural ;-)
Votos | 4 |
Visitas | 6670 |
Favoritos | 0 |
Únicamente los usuarios registrados pueden comentar las fotos de las galerías. Puedes registrate en la sección Mi fotonatura.
Si aún no te has dado de alta en el web, puedes registrarte aquí.
Comentarios
Por Bakartxo Aniz Aldasoro 21-01-2012
Hola Vicenta; si la otra imagen era bonita esta la es más aún, se aprecia muy bien que lo que domina es la luz natural que, junto con el color del agua, crea un ambiente precioso; la composición y la forma de esas columnas naturales es una maravilla; muy bonita foto.
Saludos.
Por jose carlos castro valdivia 21-01-2012
en agosto estuve en ese lugar, bueno no dentro pues el mar estaba un poco picado y no quise adentrarme a la aventura por si se me mojaba la camara, pero juré volver y volvere.
, una preciosa toma.
saludos,
Por AiToR Badiola 23-01-2012
Parece un templo con esas columnas y bovedas, y ese suelo de cristal, buena luz, me gusta, Saludos Vicente
Por agustin castanedo galvan 23-01-2012
La luz del sol da más vidilla, lógicamente, que la artificial y resalta el colorido con más fuerza, formando, junto con el colorido del agua marina un bonito conjunto que hace de estas pequeñas catedrales de piedra un placer poder visualizarlas...otro buen trabajo.
un saludo
Por E B 24-01-2012
Si la anterior era bellísima esta la supera, como me gustaría poder realizar las fotos que tu habitualmente subes a tu galería. Son magníficas. Enhorabuena.
Por Maite Subijana 27-01-2012
Hola Vicente, En primer lugar gracias por tus apreciaciones en mi foto, la próxima vez haré la prueba, aunque cada vez es distinto según el movimiento del mar y la luz. En cuanto a tu foto me gusta en especial el fondo con sus luces y la vida que le da el agua con su color y sus reflejos, me gusta menos ese pedrusco. Un lugar precioso donde habrá que andar con cuidado de las mareas, aunque por esas zonas no son como aquí. Muy bonita. Felicidades.
Por Blas Fernandez Poyatos 29-01-2012
Hola Vicente Con solo luz natural queda estupenda. Las sombras del contorno ayudan a enmarcarla. Un abrazo.
Por Javier Herrera Perea 29-01-2012
Buenas Vicente.Buena foto muy bien planteada y un comentario explicativo interesante.(A dia de hoy explicaciones y comentarios brillan por su ausencia en estas paginas).Ver las rocas de arenisca, con las marcas de los canteros, nos trasladan a otros tiempos.No quiero ni pensar en el durisimo trabjo que era sacar los bloques de alli.Un saludo.
Por Amadeo Gonzalez Allepuz 29-01-2012
Hola Vicente: Una maravilla de oquedad, la luz natural mejora mucho esos espacios. Un colorido muy grato. Me gusta tu aficción a las cuevas. Un cordial saludo
Por Carmen Godés. 30-01-2012
Qué bonita Vicente...el agua le da un plus...la miro y me recuerda el "Viaje al centro de la tierra"...seguro que Julio Verne estuvo en un sitio así antes de escribirlo. Bueno Xiquet, ya puedes salir un ratico de los agujeros que en el monte hay nieve por un tubo. Un abrazo.
Por Manuel Daneri 31-01-2012
Hola Vicente ! ¡Que lugares tan interesantes visitais! y que bien lo sabes plasmar para disfrute de todos. Resalto la belleza su conjunto, pues en cada rincón hay cosas a destacar - luces, texturas, tonos, brillos, - y todo envuelto en una muy buena nitidez.
Un fuerte abrazo.
Por Maria Jose Valverde 02-02-2012
Hola, un lujazo poder disfrutar de las entrañas de la tierra, y gracias por compartir tus experiencias, la imagen es una belleza transmite tranquilidad, la iluminación esta en su punto y el agua un puntazo de color. Un saludo cordial............maria jose
Por José Luis García Larred 03-02-2012
Un lugar precioso y para mi muy natural, el enmarcado en negro con el agua azul le da un toque enigmático.
Un abrazo.
Larred
Por Iñigo Gómez de Segura 04-02-2012
Preciosa imagen Vicente!!!!! Has creado una luz y un ambiente muy especial. A mi me suele gustar tener siempre una referencia de tamaño con una espeleologo, pero la verdad es que la imagen es preciosa tal y como esta. por lo que veo me he perdido muchas imagenes espeleologicas que has colgado. esto de que no funcione la etiqueta de espeleologia es un engorro. Felciidades.
Por E B 05-02-2012
Debias hacer un compendio con tus magníficas tomas y publicar un libro, éxito seguro. Saludos
Por Carlos Guevara V. 06-02-2012
Hola Vicente, una imagen impresionante, muy bella. Saludos!
Por Luis Antonio Gil Pellin 07-02-2012
Hola Vicente gracias a ti estoy disfrutando del patrimonio espeleologico valenciano entre otros!
Me gusta como has usado la luz, felicitaciones por la toma, saludos
Por Antonio Martínez Rúa 16-02-2012
Eih! éSta se me pasó... menudo ligar, me gustaría ir un día por ahí.
A ver si encarta bajar aquella sima y de paso hacer unas marinas, aunque sea un paisaje humanizado, o humano, no lo es más que Bardenas, las dehesas o el Delata del Ebro, por ejemplo.
A disfrutar en Ordesa y llenar el zurrón de buenos píxeles. Un abrazo!
Por Carmen Godés. 16-02-2012
Venga Xiquet...¿vas a salir de la cueva o que?...mira que está todo lleno de nieve pero no va a durar mucho como sigan así las temperaturas. Un abrazote.
Por Ignasi Lopez 20-02-2012
Hola Vicente, no te preocupes por si te la otean. Hace ya tantos años que puede considerarse al hombre como un elemento erosionador más. Si figuran "trabajos" así: http://www.fotonatura.org/galerias/paisaje/433316/?s=num_visitas dentro de los más vistos, no creo que se miren fuera de temática esta cueva. Saludos.
Por Esther Inglada Pallarés 20-02-2012
Hola Vicente,
Qué preciosa es esta cueva!... y lo que más me gusta es que pueda fotografiarse sin tener que utilizar luz adicional.... Lo que también tiene su dificultad, porque conseguir una toma equilibrada en cuanto a luz con esa entrada lateral no debe de ser nada fácil. Y para mi, esta toma está equilibrada: con sus sombras y sus luces, sin llegar a extremos.
Felicidades!