Cueva del Escalón (II)
Un poco de paciencia, que ya acabo con las de espéleo... de momento.
Volviendo a esta sencilla cueva cántabra, llegamos a una zona en la que pared y suelo se confunden formando unas vistosas coladas que intento mostraros aquí. Hemos creado para ello tres planos de iluminación: el primero con el flash incorporado en la cámara, el segundo es un disparo con un flash escondido tras ese primer resalte rocoso antes de llegar a la colada, y el tercero allá arriba, con un disparo del flash incorporado a una pequeña cámara compacta.
Uno de los muchos problemas que encuentra el fotógrafo subterráneo es la dificultad para componer con la siempre escasa luz de que se dispone en este medio cuyo estado natural es de oscuridad absoluta, por lo que el instinto y la experiencia son de gran ayuda. De nuevo, todos los controles en manual, ISO 100, 20 seg. de exposición a f 5,6 y reducción de ruido por larga exposición activada. Revelada con PS CS5, ajustada de niveles, tamaño y enfoque. Mi agradecimiento a Virginia -la modelo- y a Andrés y Toni, los pacientes compañeros y asistentes de iluminación.
Votos | 6 |
Visitas | 3757 |
Favoritos | 1 |
Únicamente los usuarios registrados pueden comentar las fotos de las galerías. Puedes registrate en la sección Mi fotonatura.
Si aún no te has dado de alta en el web, puedes registrarte aquí.
Comentarios
Por Joseba Zabala Urrutikoetxea 16-12-2011
Parece el altar mayor y el retablo de una catedral, con monaguillos y todo jejeje.. Espectacular. Esto de andar por las tripas de la tierra debe ser flipante. Un saludo ;-)
Por Bakartxo Aniz Aldasoro 16-12-2011
Pasada.... que preciosidad, me encanta la profundidad que tiene y lo bien resuelta que esta con ese ese esquema de iluminación que has planteado; me gusta mucho la sensación de profundidad que le da el fondo, la parte alta que parece seguir.
Como bien dices: el componer en estas situaciones de luz tan escasa es muy complicad, yo he estado en muy pocas cuevas y la verdad es que tiene tela así que te doy mis felicitaciones por esta foto y todo tu trabajo de fotografía de espeleología y que sepas que no aburres eh!!
Un abrazo!
Por Iñako Redin 17-12-2011
Hola Vicente. Espectacular lugar, y magnifico trabajo. No debe ser fácil imaginar y plantear las fotografías, pero el resultado que has obtenido ha sido genial. Enhorabuena.
Por Vicente Benedito 17-12-2011
Hola chicos, pues como digo, componer no es fácil al principio, pero tras más de 30 años haciéndolo, se adquiere una especie de sexto sentido para ello, y además ahora con la facilidad de poder ver el resultado (aunque sea en una pantallita minúscula), la cosa se ha facilitado un poco más. En principio y como es lógico, la dificultad es logarítmicamente proporcional al tamaño de la sala a fotografiar, pues incluso con los frontales a máxima potencia, apenas tienes una ligera idea de los volúmenes y las sombras que te saldrán pero ya digo, que con lo digital es más fácil, pues hace solamente 8 ó 10 años, la proporción de fotos "aceptables" era de unas 10 de cada carrete de 36, y las "realmente buenas" no solía pasar de 1. Si algún día tengo ganas y tiempo, escribiré unas notas sobre fotografía espeleológica, a ver si los editores de FN se atreven a publicarlas, je, je. Un saludo a todos y gracias por pasar.
Por Ignasi Lopez 17-12-2011
Un sitio precioso. La veo más en formato vertical. Saludos.
Por AiToR Badiola 18-12-2011
que variedad de volumenes y formas, otra buena foto del mundo subterráneo, saludos Vicente.
Por Maria Inmaculada Pérez 18-12-2011
Hola Vicente , preciosas fotografías de la cueva, y a pesar de que soy de Cantabria, no tengo el placer de conocerlas por dentro y me das mucha envidia...... . Espeo que te gustara mi ciudad, veo que te hacercaste al nacimiento del Ason, Lástima que no se ve la foto porque seguro que te quedó preciosa a pesar de que las ramas y el cielo no acompañaran. En esta foto creo que la iluminación te quedo genial. Un saludo.
Por Antonio Barreno 18-12-2011
Hola Vicente.
Sólo el que nos puedas mostrar esta foto, ya dice mucho del trabajo que lleva detrás. La luz que has conseguido me parece impresionante, me imagino que en este mundo de sombras es difícil hacer una valoración de volúmenes, contornos, etc. Gran trabajo. Saludos
Por Salvador J. Pascual 19-12-2011
Al contrario, por mi puedes seguir todo lo que quieras con la profundidades. Creo que ese mundo de silencio, olvidado y ajeno al lo cotidiano engancha tal como te lo van descubriendo, mas si las imágenes gozan de interés, buen hacer y la maestría que aporta la dilatada experiencia y la ilusión que le pones. Por cierto la de Asón tendrías que reponerla, pues nos hemos quedado con las ganas de verla. Ese fallo también me ha pasado a mi en una foto de las ultimas. También la repuse y tuve que hacerlo un par de veces.
Por agustin castanedo galvan 19-12-2011
Fascinantes estos mundos subterráneos, un placer visionarlos...un gran trabajo, para el que se presupone una gran pasión dadas las dificultades que hay que sortear, y un magnífico resultado...Felicidades Vicente.
saludos
Por Francisco José Jiménez Manzano 22-12-2011
Todas estas últimas subterráneas son muy buenas, muy curradas Vicente
Venga un saludot
Por Angeles Martinez Cabrera 23-12-2011
¡Ostras, esta se me había pasado! Y me encanta, posiblemente la que más me guste de tus cuevas.
Tiene un aspecto gótico que impone.
Al fondo, en la parte de arriba (justo encima de Virginia) yo veo una novicia (de blanco) arrodillada ante un altar en el que se encuentra la Madre superiora (de negro) sentada en una especie de trono. Y juro que no he fumado ni bebido nada raro jejeje.
Por luis Fco. Llavori Romatet 23-12-2011
I M P R E S I O N A N T E !!!!! enhorabuena de quitarse la gorra!!! Animo y saludos cordiales
Por Manuel Daneri 24-12-2011
Como dice el anterior comentarista: IMPRESIONANTE !!!!!. Aunque el mérito debe ser repartido... 20 seg la pobre Virginia aguantando hasta la respiración... no se ha móvido ni un ápice la estrella del frontal... para darle un premio. El día que quieras te llevas a mi compi Franc, que se mueve más que los precios, a ver si eres capaz de sacar una foto con el quieto. jejejejejejejeje.
Lo dicho: Extraordinaria fotografía, y dicho sea de paso... a mí no me cansas de ver fotos de espeología siempre que sean tan interesantes y bien ejecutadas como las que nos presentas, pues si te fijas bien, son un tipo de trabajos que no abundan en la web.
Un fuerte abrazo.
Por Iñigo Gómez de Segura 04-02-2012
Otra maravilla que se me había pasado!!!! Me encanta el planeamiento y el esquema de iluminación. Tienes razón sobre la dificultad de componer a oscuras, pero también es uno de los alicientes, ver en la pequeña pantalla los resultados de lo que minutos antes has ideado desde la nada , es muy emocionante. Otra de loas dificultades es que no hay dos cuevas y dos rocas iguales, y hay rocas que absorben mucha luz y otras que sin embargo rebotan mucha luz y a veces incluso hay mezclas de varios tipos con lo que el control de la luz se complica mucho. Creo que la imagen esta equilibradisima en todos los aspectos. me encanta, por mi no dejes de ponernos de estas, es un lujazo poder verlas. Felicidades
Por Jesús Morcillo i Julià 15-06-2012
Espectacular Vicente. Poco seres humanos tenemos el privilegio de presenciar estas bellezas ocultas. Por otro lado y bien pensado, mucho mejor, ya que las cavidades "accesibles" se caracterizan por su penoso estado de consevación fruto sin duda de la falta de civismo, educación y respeto de nuestros conciudadanos.
Me encanta como "exprimes" fotográficamente al máximo esos lugares y nos traes hasta tu galeria estas bellísimas fotografías.
Una abraçada company.